Somos una estrategia de impacto colectivo, compuesta por más de 23 fundaciones empresariales y/o familiares con un propósito común: ser una fuerza social que transforma territorios, mejora la calidad de vida de comunidades rurales y genera desarrollo sostenible.
Noticias en Desarrollo
Nuestro programa
Desde la intervención de la Alianza, las comunidades, las familias y los líderes fortalecen sus capacidades y condiciones para agenciar su propio desarrollo. Las comunidades pasan de las necesidades a las oportunidades.

Voces de la Comunidad y Fundaciones Aliadas
María Clara Aristizábal - Miembro de Junta
“El trabajo conjunto y articulado nos ha permitido conocernos mejor, fortalecer vínculos, identificar las fortalezas de cada fundación, apoyarnos y generar incluso nuevas alianzas.”
Fundación: Fundación Conconcreto
Angie Borja Osorio - Jóvenes en Poder
“ Ahora que la Alianza está, he visto como todos los grupos, vamos a los talleres y a las capacitaciones que nos brindan. Hemos desarrollado habilidades que no sólo nos ayudan para nuestra vida personal, sino también para vernos profesionales y a comunicarnos mejor con todos los de nuestra comunidad”
Territorio: San José de Urama, Dabeiba
Ana María Fernández - Directora Ejecutiva
“El trabajo conjunto y articulado nos ha permitido conocernos mejor, fortalecer vínculos, identificar las fortalezas de cada fundación, apoyarnos y generar incluso nuevas alianzas.”
Fundación: Fundación Haceb
Manuel Esteban Bernal - Presidente JAC
“Nos han enseñado a ser autosostenibles, sin necesidad de que nos estén dando. Ya hay personas aquí que sabemos lo que vamos a hacer, vamos a tomar las riendas de este pueblo, sin necesidad de que nadie nos dé, porque nosotros tenemos que tener nuestro propio orgullo.”
Territorio: Siete Vueltas
Miguel Ayala - Directora Ejecutivo
“Para la Fundación Pintuco poder hacer parte de la Alianza para el desarrollo, es antes que nada un aprendizaje en relación al trabajo colectivo, el cual nos permite articularnos con otros para lograr un objetivo común de desarrollo, en el cual las comunidades son claves para lograr grandes transformaciones”.
Fundación: Fundación Pintuco
Jeimy Andrea Córdoba -Asociación de Paneleros Charrascal E.A.T
“En mi hogar el acceso a agua segura redujo enfermedades y la contaminación ambiental, ya que debíamos hervir el agua en fogón de leña para disminuir un poquito los microbios y estamos muy felices de contar con el filtro ya que ha sido de gran ayuda en nuestro hogar”.
Territorio: San José de Urama, Dabeiba
Luz María Gallo - Directora Ejecutiva - Fundación Celsia
“Para Celsia, a través de su Fundación, ser parte activa de esta alianza transformadora nos ha corroborado que la colaboración permite entender que optimizar recursos, evitar duplicidades y generar sinergias impulsan el desarrollo local de manera más eficiente. Hacer parte de la historia de la Alianza para el Desarrollo desde su inicio refuerza nuestro compromiso de seguir apostando por este tipo de alianzas que realmente transforman territorios”.
Fundación: Celsia
Nancy Fernández Ceballos - becada Tecnología Gestión Ambiental
“He cambiado mi forma de tener sentido de pertenencia, empoderamiento y liderazgo, ahora replico todo lo que me han enseñado en las capacitaciones. He aprendido a convivir en familia, a que sí hay tiempo para compartir con ellos, que podemos utilizar los terrenos que tenemos para cosechar nuestros alimentos y que ya no tenemos que comprar.”
Territorio: El Prodigio
Magda Restrepo - Directora ejecutiva
“Para nosotros esta alianza es el eje rector del trabajo colectivo de las fundaciones que hacen presencia en Antioquia. Tenemos una metodología para trabajar juntos por el desarrollo de comunidades.”
Fundación Fraternidad Medellín
Erika Johana Vásquez - becada en Administración de Empresas por Fraternidad Medellín
“La constancia y la organización son clave para el éxito·. Erika destaca la importancia de tener todos los aspectos legales al día y recomienda el trabajo en equipo para lograr los objetivos. “La constancia es fundamental. A veces hay que perder para ingresar a nuevos mercados, pero es un esfuerzo que vale la pena.”
Territorio: Siete Vueltas
Juan Sebastián Jaramillo - Director Ejecutivo
“La Fundación Berta Martínez cumple un doble rol fundamental en la Alianza para el Desarrollo. Primero, como aliado estratégico, participa activamente en la cooperación interinstitucional, el intercambio de conocimientos y la construcción de soluciones colectivas para mejorar la calidad de vida en la ruralidad de Antioquia y Colombia. Segundo, como backbone o entidad de soporte, para brindar estabilidad operativa y administrativa a la Alianza. Desde su estructura, facilita procesos clave como talento, tecnología, finanzas y comunicaciones. Además, articula a los aliados, canaliza recursos y fortalece la capacidad de gestión en los territorios”.
Fundación Berta Martínez
Evelyn Tatiana Castro
“Estamos en vía de sostenibilidad porque hemos adoptado prácticas que han mejorado la forma en la que se llevaban las cosas, por ejemplo, hoy la mayoría de las personas del corregimiento reciclan, hemos reforestado, sobre todo en las orillas de las quebradas.”
Territorio: El Prodigio
Juan Gonzalo Londoño Uribe Subdirector Desarrollo Rural
“El Compromiso de la Fundación Aurelio Llano Posada en la Alianza para el Desarrollo se refleja en acciones decididas para romper los ciclos prolongados de pobreza, a través del fortalecimiento de capacidades, la inserción productiva y la generación de ingresos sostenibles, promoviendo al mismo tiempo el arraigo territorial”
Fundación Aurelio Llano Posada.
Luis Alonso Manco de ASOCOLUR Asociación Comunitaria de Lecheros de Urama
“La Alianza aporta a la comunidad porque mire, en la asociación ya por lo menos nos reunimos, nos conocemos un poco más y eso es generar tejido social, aprender sobre los temas que nos mencionan y ponerlo en práctica, lentos pero ahí vamos, logrando y alcanzando sueños desde el ser y el hacer.”
Territorio: San José de Urama, Dabeiba
Luis Ovaldo Mazo Dávila
“Aquí en la comunidad hemos visto muchos cambios, con las entidades que nos han ayudado hemos conseguido escuelas, colegios, caminos y muchas cosas más. Antes no había dónde estudiar, tocaba quedarse sin escuela, pero ahora muchos niños ya terminan la primaria y el bachillerato sin irse para la ciudad. Y ahora con la Alianza para el Desarrollo, seguimos avanzando, porque ellos están aquí acompañándonos, asesorándonos y apoyando los proyectos que vienen. Eso es algo muy bueno para la comunidad, y uno se siente agradecido porque nos están ayudando a salir adelante”
Territorio: El Bagre, Sabalito – Sinaí