Contexto y propósito de la sesión:
Facilitar una comprensión clara, integrada y aplicable de la ruta metodológica del Modelo de Impacto Colectivo de la Alianza para el Desarrollo, permitiendo que las fundaciones aliadas reconozcan su estructura, componentes clave, ruta de implementación y posibilidad de aplicarlo en sus propios procesos.

- Encuadre de la socialización: Explicación del objetivo del proceso y su relevancia para el impacto territorial.
- Experiencias con el Modelo: Reflexiones de los aliados sobre su conocimiento y aplicación.
- Presentación general: Exposición detallada de la Ruta Metodológica del Modelo.
- La sesión contó con una participación activa de aliados como: Fundación Bancolombia, Fundación EPM, Unibán Fundación, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Pintuco, Fundación Conconcreto, Grupo Bios, Fundación Greenland, Fundación Aurelio Llano Posada, United Way Colombia y Fundación Haceb.
Durante la jornada, se exploraron los beneficios del modelo, destacando:
Un marco de referencia común para el trabajo articulado entre aliados.
La identificación de oportunidades de mejora en la implementación del modelo.
La coherencia en la estrategia de impacto territorial.
El conocimiento compartido transforma la manera en que impulsamos el desarrollo sostenible. Seguimos avanzando de la mano de nuestros aliados en la construcción de estrategias que generen cambios significativos en las comunidades rurales. Próximas sesiones de trabajo:
2° Sesión: 10 de abril: Conceptualización del modelo.
3ª Sesión: 21 de mayo: Herramientas de trabajo en campo.
4ª Sesión: 18 de junio: Apropiación del modelo fundacional.