En San José de Urama – Dabeiba, los jóvenes del territorio participan en el reto digital #MiFotoporUrama, una iniciativa del Componente de desarrollo Humano, que busca reflejar, a través de la fotografía, el sentido de pertenencia y el amor por el territorio. Las imágenes están publicadas en el Facebook de la Alianza y el grupo de Facebook: Somos Urameños y qué, donde la comunidad podrá votar del 18 al 23 de noviembre comentando en la publicación cuál es su foto favorita.
Cada voto debe reconocer la fuerza del mensaje, la creatividad y el significado simbólico que transmite cada foto. En este artículo web podrás conocer con mayor profundidad el contexto de cada Fotografía. El próximo 27 de noviembre, durante el evento de cierre del territorio, se dará a conocer la fotografía ganadora, símbolo del orgullo, la identidad y la mirada resiliente de Urama.
La experiencia
en una Sonrisa

Luisa Fernanada Marín Guerra y Yeisy Yamile Curequia Cardona
Una foto que captura la esencia de la vida y la experiencia donde un hombre amable recibe sus clientes desde una ventana colorida. Su sonrisa es un recuerdo de la vida sencilla y alegre en este corregimiento de San José de Urama.
Placa polideportiva rural: entorno natural y comunitario

Kennier Stiven Sepúlveda Castaño y Juan Diego David Córdoba
No es solo concreto y metal; es un escenario de sueños y corazón palpitante de nuestra comunidad. Cada línea pintada aquí es el inicio de una nueva historia. No importa si ganas o pierdes, lo que verdaderamente cuenta es que cada paso que das en este campo es un acto de disciplina y esfuerzo.
La sabiduría de los años

Johan Santiago Tuberquia Serna y Cristal Agudelo Manco
Cada arruga guarda una historia y cada mirada refleja una vida llena de fuerza, resistencia y amor.
Mi corazón, Mi Gente

Gladis Milena Osorio Manco y Jaider Mateo Paniagua Atehortua
Nuestra comunidad se fortalece cuando la familia es el centro. No es solo un lugar donde vivir, sino donde el amor, el respeto y el apoyo mutuo construyen los cimientos de nuestro futuro. Es por eso que hoy presentamos a don Roberto Manco y doña Nicolasa Usuga, quienes representan a la familia urameña.
Donde late el corazón del pueblo

Nicolás Duarte Zapata y Yodier Asmey Ramos Quiroz
Una casa antigua donde generaciones del pueblo han compartido historias, risas y memorias que jamás se olvidan.
La historia bajo un techo de palma

Daniel Estiven Sepúlveda Tuberquia y Cesar Emanuel Gómez Salazar
Entre montañas y recuerdos se levanta este quiosco, testigo del paso del tiempo y guardián de las historias del pueblo. Bajo su techo de palma aun resuenan las voces y las risas de generaciones enteras.
Entre Montañas y Murales

Valeria Manco Higuita y Valery Garcés Giraldo
Esa calle, aunque parece solitaria, está llena de vida. Cada casa guarda una historia y cada mural es un suspiro del alma del pueblo. Los colores vivos, el verde de la montaña y la neblina del atardecer se mezclan como si fueran pinceladas de un cuadro vivo, recordando que en los lugares más pequeños suelen esconderse las historias más grandes.
La chiva que alegra el camino: El pirata negro

Simón Acevedo Zapata y Jhoimer Anderley Quiroz Guisao
Una chiva colombiana llena de luces y colores está detenida en una calle empedrada de Urama, iluminando el entorno y resaltando la tradición festiva que representa en medio de un día nublado.
El triángulo

Juan Diego Ceballos Serna y Anderson Rengifo Cardona
Paisaje urameño en el que sus vistas te hacen olvidar los problemas y su gente brilla desde su interior con fuerza, voluntad y trabajo.
La iglesia de Urama

Shaira Lizeth Carmona y Juan José Agudelo
En el corazón de nuestra comunidad rural la iglesia se alza como símbolo de fe y tradición. Esta imagen captura la esencia de un lugar donde generaciones han encontrado consuelo, esperanza y unión en tiempos de conflicto y zozobra. Este es un espacio para reunirse, reflexionar y encontrar apoyo los otros.



