Estas son las fundaciones y entidades que han creído en la fuerza de trabajar juntos y son parte de esta apuesta colectiva de aportar a la calidad vida y desarrollo de comunidades rurales
La aliados de la Alianza

Aliados
COMFENALCO ANTIOQUIA
Trabaja por una transformación social sostenible e incluyente en la que el bienestar es un bien colectivo que impacta positivamente la vida de sus trabajadores, sus familias y la comunidad. COMFENALCO desarrolla proyectos de vivienda y educación propios o mediante convenios con otras entidades.
Fundación EPM
Tiene como propósito aportar al desarrollo de territorios sostenibles y competitivos, en las áreas de influencia, actuales y potenciales del Grupo EPM, a través de programas y proyectos de gestión social y ambiental que propicien el cuidado de los recursos naturales y el uso adecuado de los servicios públicos.
Fundación Éxito
Fundación de segundo nivel, es decir, operan por medio de convenios con instituciones expertas en la atención materno infantil; su motivación es el bienestar de los niños de hoy y el de las generaciones futuras, lideran la mega del Grupo Éxito de lograr cero desnutrición crónica en 2030 en menores de 5 años en Colombia.
FGL Fundación Greenland
Es la encargada de implementar la estrategia de desarrollo social en las comunidades del área de influencia de GreenLand. Su modelo de trabajo social se enfoca en el reconocimiento de la familia, como eje de los cambios sociales, el barrio como desarrollador de comunidad y la comunidad como centro de los procesos sociales.
Fundación Bancolombia
Enfocada en el desarrollo rural sostenible y la innovación para hacer del campo colombiano un motor de crecimiento para nuestro país. Generan oportunidades en las zonas rurales de Colombia a través de 4 estrategias: Educación, los mejores negocios, Inversión de Impacto y voluntariado corporativo, en las que se apoyan y nutren con el conocimiento y la pasión por servir.
Fundación Grupo BIOS
Grupo Empresarial líder del sector agroindustrial en Colombia, con más de 70 años de trayectoria. El modelo ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) se ha convertido en un enfoque fundamental para las empresas que buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. En Grupo BIOS, reconocen la importancia de este modelo y lo han implementado en todas sus operaciones, convirtiéndolo en el camino que los guía hacia el éxito organizacional.
Fundación Haceb
Entidad sin ánimo de lucro, que propende por el desarrollo de las capacidades de las personas más vulnerables, a partir del reconocimiento de la dignidad humana, la solidaridad y el compromiso social con el medio ambiente y el desarrollo social; objetivos desarrollados a través de nuestras dos líneas de intervención: Calidad de Vida y Ciencia, tecnología e Innovación.
Fundación Mineros
Fomenta el desarrollo social, político y económico en las zonas geográficas del país donde lleve a cabo su actividad minera, mediante la realización de actividades de salud, deporte, educación, cultura, investigación científica o tecnológica, ecológica, protección ambiental o programas de desarrollo social, y en general, cualquier otra actividad lícita que contribuya a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las poblaciones
Fundación Pintuco
Entidad sin ánimo de lucro, articuladora de las iniciativas de sostenibilidad del Grupo Orbis y Pintuco. Diseñan, planean y ejecutan los programas de inversión social de sus empresas con enfoque en la transformación del hábitat por medio del color de los lugares más necesitados. Promueve la sostenibilidad del hábitat, a través de estrategias sociales que propician la convivencia, la apropiación y el fortalecimiento de tejido social en las comunidades.
Fundación Postobón
La fundación cuenta con programas que promueven el desarrollo cultural, deportivo, social y ambiental, los cuales se financian con los aportes que hace Postobón por intermedio de Agua Oasis, primer producto social del país con el compromiso de aportar de manera vitalicia parte de sus ventas para proyectos sociales.
Fundación Sofía Pérez de Soto
Su filosofía ha sido atender al ser humano en cualquiera de sus dimensiones; esta no focalización le ha permitido apoyar proyectos de desarrollo social en asuntos de vivienda, educación, nutrición, salud, cultura, medio ambiente, discapacidad, emprendimiento, entre otros.
Aliados territoriales
Son entidades locales o con vocación de permanencia en los territorios, con quienes se realizan sinergias para desarrollar programas que, de alguna u otra forma, contribuyen en el logro de los objetivos por medio de la asesoría técnica o colaboración estratégica.

Alcaldía San Juan de Urabá
San Juan de Urabá está situado en el extremo norte del departamento de Antioquia, en la parte baja del Río San Juan, limita al Oriente y al Sur con el Municipio de Arboletes, por el Occidente con el Municipio de Necoclí y por el Norte con el Mar Caribe. Cuenta con seis corregimientos: Damaquiel, Uveros, San Nicolás del Río, San Juancito, Belén y Siete Vueltas.
Alcaldía San Luis
El municipio de San Luis, dista a 124 km de la ciudad de Medellín, localizado en la vertiente oriental de la Cordillera Central. Limita por el norte con los municipios de San Carlos y Puerto Nare, por el este con el municipio de Puerto Triunfo, por el sur con el municipio de San Francisco y por el oeste con los municipios de Cocorná y Granada. Cuenta con un corregimiento, denominado El Prodigio.
COMFAMA
Trabaja para que los trabajadores en Antioquia y sus familias se conecten desde la posibilidad con la consciencia, la libertad, la productividad y la felicidad; para que desarrollen sus capacidades, trasciendan y construyan ese futuro que imaginan. Para ello, se inspiran en una clase media que se reimagina, se educa, es más culta, mejor ciudadana. Que consume de manera responsable, piensa en su salud integral y cuida la naturaleza.
Cornare
Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Rios Negro y Nare, es un ente corporativo de carácter público, encargada por la ley de administrar dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables, y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad
Alcaldía de Dabeiba
El municipio de Dabeiba dista 183 kilómetros de la ciudad de Medellín y es conocido como “La Puerta del Urabá”. Limita por el norte con los municipios de Mutatá e Ituango, por el este con los municipios de Ituango, Peque y Uramita, por el sur con los municipios de Uramita y Frontino y por el oeste con los municipios de Murindó y Mutatá. Cuenta con 4 corregimientos: Camparrusia, Cruces, Santa Teresa y San José de Urama.
Gobernación de Antioquia
Antioquia es un departamento de Colombia, localizado al noroeste del país. Es el 6º departamento más extenso de Colombia, y el más poblado, si se tiene en cuenta que el distrito capital de Bogotá es una entidad administrativa especial. Su organización territorial comprende nueve subregiones y su capital es la ciudad de Medellín. Habitan actualmente 6.534.764 personas en un total de 125 municipios.
SENA
Establecimiento público del orden Nacional, en el que ofrecen formación gratuita a en programas técnicos, tecnológicos y complementarios que enfocados en el desarrollo económico, científico y social del país, entran a fortalecer las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y mayores resultados en los diferentes mercados.
Operador
Aliado estratégico con funciones específicas dentro de las acciones de intervención, encargado de ejecutar operaciones desde lo administrativo, lo técnico y lo social, facilitando la implementación de iniciativas de la Alianza para el Desarrollo, en procesos y proyectos con impacto tangible en la comunidad.