La Alianza para el Desarrollo ha iniciado un proceso clave en San José de Urama para fortalecer la comunicación con la comunidad y diferentes grupos de interés, como líderes, familias y jóvenes, denominado “Comunicación para el Desarrollo”, en busca de consolidar la transformación social a través de la comunicación efectiva y participativa.
Enfoque de los Entrenamientos
1. Metodologías Adaptadas: La metodología de los entrenamientos se adapta para satisfacer las necesidades específicas de los jóvenes y líderes. Esto asegurando que todos los participantes obtengan el máximo beneficio del proceso.
2. Entrenamientos Creativos: Los ejercicios prácticos incluyeron experiencias concretas donde los participantes debían aplicar sus roles de liderazgo. El objetivo es reforzar los logros y abordar los desafíos que surgen de los proyectos.
Pilares Fundamentales del Proceso
El proceso se centra en cinco pilares esenciales: escuchar, dialogar, recordar, soñar e inspirar, y en promover la sostenibilidad del impacto colectivo logrado mediante herramientas de comunicación para el cambio social.
Los primeros entrenamientos se llevaron a cabo con la comunidad en San José de Urama, Dabeiba los días 2 y 3 de agosto de 2024. Estos se enfocaron en líderes y jóvenes del corregimiento.
Objetivos del Entrenamiento
Fortalecer el Liderazgo, Construcción de Narrativas Personales y Colectivas, Eficacia Comunicativa, Inspiración y Comunicación
El objetivo final es entrenar la comunicación como parte integral de la vida cotidiana, ayudando a los participantes a comprenderse mejor, contar su historia, construir su identidad y mejorar su eficacia como líderes y ciudadanos.

¡Lo que se viene!
Encuentro de Comunicadores de la Alianza para el Desarrollo
El Próximo 23 de octubre de 2024 en Medellín, se reunirán los principales actores del ámbito comunicacional de la Alianza, con el objetivo de fortalecer habilidades de comunicación para el Desarrollo Comunicar para entender – Comunicar para liderar.