En San José de Urama, un grupo de estudiantes de la IER Urama ha demostrado que los jóvenes no solo son el futuro, sino también el presente del cambio. Gracias a la iniciativa de sus docentes, que vieron la oportunidad de sacar adelante un proyecto ambiental que pudiera impactar al corregimiento, nació el grupo gestor de reciclaje, un proyecto que combina liderazgo juvenil, cultura ambiental y emprendimiento comunitario.


- Desde su creación, los jóvenes se han apropiado del proceso con creatividad y disciplina. Se han relacionado con temas sobre logística, capacidad de respuesta y organización.
- Han encontrado formas innovadoras de comunicarse, como la creación de canciones con inteligencia artificial para sensibilizar sobre el reciclaje, y cada semana realizan recorridos casa a casa para recolectar materiales, enseñar con el ejemplo y fortalecer la conciencia ambiental en las familias.
- Su constancia los ha posicionado como líderes ambientales reconocidos por la comunidad. Lo que comenzó como un ejercicio tímido hoy es un movimiento juvenil sólido: los jóvenes que antes dudaban en expresarse ahora lideran campañas, proponen ideas, toman decisiones colectivas y transmiten confianza a sus vecinos.
- Además, el grupo ha generado un modelo de relevo generacional: los estudiantes de grado 11 realizan la recolección y lideran las campañas, mientras que los de grados inferiores aprenden y participan en el centro de acopio, asegurando la continuidad del proceso en el tiempo.
El papel de este grupo trasciende la gestión de residuos: hoy son referentes de liderazgo juvenil y ejemplo de cómo la constancia, el apoyo institucional y el compromiso comunitario pueden transformar un territorio. Su mensaje es claro: los pequeños cambios diarios también son capaces de generar grandes transformaciones.


La próxima gran acción será la entrega de bolsas ecológicas a las familias, una apuesta concreta para reducir el uso de plásticos y abrir la puerta a nuevas prácticas sostenibles en el corregimiento.