En San José de Urama, Dabeiba, la Alianza para el Desarrollo, en el marco de la implementación del Programa de Desarrollo Integral en el corregimiento, con el apoyo de la Fundación Grupo Argos y la Fundación Celsia, se entregaron los filtros purificadores de agua, con los que se mejoró el acceso a agua segura a los pobladores del corregimiento, participantes del Programa y de los proyectos productivos en las veredas cercanas.
La entrega de estos 264 filtros mejoró la calidad del agua, contribuyendo a la calidad de vida de las familias beneficiadas, pertenecientes a la comunidad del Centro Poblado de Urama, y de las veredas a los productores que forman parte de asociaciones enmarcadas en el componente de desarrollo económico como: ASOCOLUR, ASOPAFICRUZ, ASOCHARRASCAL, ASOMUR y APROCAD.
Este proyecto se desarrolló en dos fases, la primera entre febrero y marzo de 2024, donde se entregaron 150 filtros, en el marco del voluntariado del Vamos Colombia y la segunda, entre agosto y septiembre, con la distribución de 114 filtros. El impacto de este esfuerzo va más allá de los números: 1,345 personas se ven directamente beneficiadas, incluyendo a 966 miembros de las familias y 379 estudiantes de sedes educativas rurales.



Además, fueron entregados filtros a las 18 sedes educativas y 2 instituciones sociales: la Iglesia Católica de San José de Urama y la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, así como la Junta de Acción Comunal.
El proyecto consideró la ubicación geográfica y la situación de vulnerabilidad económica de la comunidad, priorizando áreas donde el acceso al agua es más crítico y dando preferencia a familias de bajos ingresos o en situaciones de riesgo, como hogares con niños, ancianos o personas con enfermedades, resaltando un enfoque de justicia social y equidad en un contexto donde el 100% de la población carece de acceso a agua potable.
Impacto en la Salud y Bienestar Comunitario
El acceso a agua segura ha demostrado ser una herramienta clave para mejorar la salud pública en la región. Con la instalación de los filtros, se espera una notable reducción de enfermedades transmitidas por el agua que mejore el bienestar general de las familias.
Acompañado de las capacitaciones incluidas en el Programa, donde se fomenta la adopción de prácticas de higiene y saneamiento, contribuyendo a un entorno más saludable y limpio.
Un Modelo de Sostenibilidad y Desarrollo Comunitario
El Programa de la Alianza en Urama, lo que busca es generar capacidades y condiciones en el territorio para el desarrollo sostenible.
Por ello, esta actividad está enmarcada dentro del componente de hábitat del Programa, donde se busca transformar las condiciones ambientales y de habitabilidad, en especial lograr el acceso a agua potable de las personas del corregimiento.
VOCES DE LA COMUNIDAD
Juan Diego Ceballos Cerna
Grupo Jóvenes en Poder
Estudiante de 10°
“Con los filtros el agua sale limpia y eso es bueno para todos porque ya no nos enfermamos de gripa. Por tal motivo les digo a los jóvenes que cuiden el filtro, hagan buen manejo, y lo cuiden para que nos dure y sigamos consumiendo agua potable”
Jesús Emilio Rivera, Rector
Institución Educativa Rural Urama
“La institución educativa Rural Urama, juega un rol fundamental en la promoción de prácticas de higiene y salud. Somos las encargadas de impartir el conocimiento, de esta manera incidimos en los hogares de la comunidad, que muchos de ellos son familias que tienen un escaso nivel de formación y los niños tienen hábitos de higiene que no son los más adecuados”.
Jeimy Andrea Córdoba Duran
Asociación Paneleros de Charrascal
E.A.T.
“En mi hogar el acceso a agua segura redujo enfermedades, la contaminación ambiental, ya que debíamos hervir el agua en fogón de leña para disminuir un poquito los microbios y estamos muy felices de contar con el filtro ya que ha sido de gran ayuda en nuestro hogar”.
Luis Córdoba
Asociación Aso Charrascal
“Con el filtro ahora tenemos la capacidad de limpiar el agua sin gastar leña, puedo ahora llevar agua para el trabajo. Como familia al tener el filtro, mi mamá no necesita estar prendiendo tanto fogón de leña para hervir agua ni gastar gas, es un beneficio para la casa y para la salud que es lo más importante, porque vamos a estar tomando agua segura, limpia y pura”