En este video, Ana María, analista de gestión del conocimiento, nos ofrece una visión clara del modelo, el valor del proceso vivido y la invitación a continuar profundizando en sus usos y aplicaciones. Te invitamos a verlo completo y seguir construyendo juntos este camino de desarrollo sostenible.

El modelo metodológico de la Alianza para el Desarrollo es más que una guía: es el resultado de 9 años de trabajo conjunto en territorio, de aprendizajes compartidos y de una visión clara de transformación sostenible. Durante este año, las fundaciones aliadas han sido parte activa de un proceso estratégico de transferencia de conocimiento, desarrollado en cuatro sesiones —tres colectivas y una personalizada— con el propósito de fortalecer su apropiación y uso.

Las sesiones presenciales permitieron conocer en profundidad los componentes, momentos y herramientas del modelo, pero también resolver inquietudes, afinar detalles y fomentar la participación activa de cada aliado. Esta última etapa, diseñada de manera individual con cada fundación, buscó responder a necesidades específicas y brindar acompañamiento técnico más dirigido.
Además, desde el Sistema de Información de la Alianza para el Desarrollo (SIAD), los aliados tienen acceso permanente —a través de una intranet exclusiva— a todo el contenido trabajado en estas sesiones: documentos, herramientas, rutas metodológicas y guías prácticas. Esta plataforma es clave para continuar el proceso de apropiación desde las organizaciones y garantizar su uso estratégico en los territorios.