En San José de Urama, Dabeiba, dimos un paso importante hacia la sostenibilidad. El programa Desarrollo Integral para Comunidades Sostenibles 2024 nos ha unido con la comunidad para crear un impacto real. La Alianza para el Desarrollo honró a toda la comunidad con la entrega de unos reconocimientos a los Líderes, Familias, Jóvenes, Comité ambiental, Asociaciones Productivas y Guardianes Ambientales.
Este evento reconoció los avances logrados durante el año y evidencia cómo el trabajo colectivo y la participación han sido clave para transformar vidas y territorios.
A través de los componentes de Desarrollo Humano, Ambiental y Económico, la comunidad consolidó un proceso integral enfocado en la confianza, la sostenibilidad y el bienestar colectivo.
Tejiendo Redes de Confianza – Componente Desarrollo Humano
El componente de Desarrollo Humano ha sido clave para transformar las dinámicas comunitarias, fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas con un enfoque basado en la confianza, la sostenibilidad y el bienestar .
A través de talleres de sensibilización y espacios de aprendizaje, hemos evidenciado que el poder de las redes de apoyo es el motor del desarrollo local, e identificado a los jóvenes y líderes como actores fundamentales en la transformación del Territorio.
- La comunidad cada día comprende mejor, que la colaboración y la confianza mutua son la base de una red fuerte y resiliente, capaz de sostenerse en los momentos difíciles.
El desarrollo de habilidades transversales, como el liderazgo, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo, han sido claves para empoderar a jóvenes, familias y líderes comunitarios.
- Mejoran su capacidad de interactuar con instituciones y actores sociales, promueven la gobernanza participativa, Impulsan una economía sostenible y fomentan la convivencia pacífica.
Cuidando el Hábitat y Sembrando Sostenibilidad – Componente Ambiental
La sostenibilidad ambiental fue uno de los pilares del programa, promoviendo prácticas responsables y consolidando la educación ambiental en el territorio.
Inauguración del Centro de Acopio:
El centro de acopio fue construido con dedicación y esfuerzo con aportes de la comunidad y la Alianza, finalizado en el marco del Voluntariado Juntos por Urama, es el resultado del trabajo en equipo, de las manos solidarias que creen en el poder de transformar realidades desde lo local.
Estará diseñado para:
- Optimizar la recolección, separación y comercialización de residuos reciclables.
- Promover la Economía Circular.
- Generar oportunidades para los jóvenes, quienes, a través de la gestión de residuos, podrán financiar actividades educativas como la culminación del grado 11.
Este espacio ubicado en el colegio representa un hito en la gestión de residuos y la promoción de la economía circular. Aquí los desechos se convierten en oportunidades y la conciencia ambiental se transforma en acción. El compromiso de San José de Urama con el componente ambiental demuestra que, a través de la formación, el trabajo en equipo y la implementación de prácticas sostenibles, es posible transformar territorios y proteger el entorno.
Fortaleciendo el Territorio a través de la Economía Rural – Componente de Desarrollo Económico
El componente de desarrollo económico en San José de Urama ha sido fundamental para transformar la capacidad productiva de las familias y han consolidado procesos de participación, liderazgo y resiliencia económica.
Se promovió el uso eficiente de los recursos locales y el trabajo en equipo, reconociendo la economía familiar como un eje central del desarrollo económico sostenible
- Organizaciones como Asocharrascal, Asopaficruz, Asomur y Asocolur recibieron acompañamiento técnico, formativo y organizacional para optimizar sus procesos productivos y administrativos
Para asegurar un impacto duradero, el desarrollo económico en San José de Urama se enmarca en los principios de la Agricultura Familiar y Comunitaria.
- Las asociaciones este año lograron: Mejorar la calidad y sostenibilidad de sus productos, Consolidar sus habilidades en contabilidad, gestión financiera y toma de decisiones.